[fullwidth background_color=”” background_image=”” background_parallax=”none” enable_mobile=”no” parallax_speed=”0.3″ background_repeat=”no-repeat” background_position=”left top” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_webm=”” video_mp4=”” video_ogv=”” video_preview_image=”” overlay_color=”” overlay_opacity=”0.5″ video_mute=”yes” video_loop=”yes” fade=”no” border_size=”0px” border_color=”” border_style=”” padding_top=”20″ padding_bottom=”20″ padding_left=”” padding_right=”” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” hide_on_mobile=”no” menu_anchor=”” class=”” id=””][title size=”1″ content_align=”left” style_type=”underline” sep_color=”” margin_top=”” margin_bottom=”” class=”” id=””]AYUDAS PARA PROMOVER LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS DEL TERRITORIO ALAVÉS[/title][/fullwidth][one_fourth last=”no” spacing=”yes” center_content=”no” hide_on_mobile=”no” background_color=”” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” background_position=”left top” border_position=”all” border_size=”0px” border_color=”” border_style=”” padding=”” margin_top=”” margin_bottom=”” animation_type=”” animation_direction=”” animation_speed=”0.1″ class=”” id=””][imageframe lightbox=”no” lightbox_image=”” style_type=”none” hover_type=”none” bordercolor=”” bordersize=”0px” borderradius=”0″ stylecolor=”” align=”none” link=”” linktarget=”_self” animation_type=”0″ animation_direction=”down” animation_speed=”0.1″ hide_on_mobile=”no” class=”” id=””] [/imageframe][/one_fourth][three_fourth last=”yes” spacing=”yes” center_content=”no” hide_on_mobile=”no” background_color=”” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” background_position=”left top” border_position=”all” border_size=”0px” border_color=”” border_style=”” padding=”” margin_top=”” margin_bottom=”” animation_type=”” animation_direction=”” animation_speed=”0.1″ class=”” id=””][fusion_text]La Diputación Foral de Álava pretende fomentar la innovación en las empresas del territorio alavés en 2020.[/fusion_text][accordian divider_line=”” class=”” id=””][toggle title=”Objetivos de la ayuda” open=”no”]Promover la innovación en Álava mediante la concesión de ayudas a aquellas entidades que realicen actuaciones que sirvan para la modernización económica y la mejora de la competitividad del tejido productivo alavés en 2020. Diseñado para promover acciones que mejoren la competitividad de las empresas, mediante el apoyo de actuaciones innovadoras orientadas a conseguir una mayor introducción de la fabricación avanzada, una mayor diversificación de sus productos, procesos y/o mercados, un mayor uso de tecnologías digitales y una mejor organización empresarial[/toggle][toggle title=”Destinatarios” open=”no”]Empresas o entidades que cumplan los siguientes requisitos:
- Empresas, cualquiera que sea su configuración jurídica, con domicilio social y fiscal en el Territorio Histórico de Álava o que al menos tengan ubicado en el Territorio Histórico de Álava un centro de actividad y que a la fecha de presentación de la solicitud hayan transcurrido, al menos, un año desde su constitución o inicio de la actividad.
- Autónomos/as con domicilio fiscal en el Territorio Histórico de Álava y que a la fecha de presentación de la solicitud hayan transcurrido, al menos, un año desde su alta en el IAE correspondiente a la actividad para la que solicitan la ayuda.
- Centros tecnológicos y/o de investigación con centro de actividad en Álava, centros universitarios con unidadØ docente en Álava, fundaciones y asociaciones de empresas y unidades de I+D empresariales con domicilio social y fiscal en el Territorio Histórico de Álava, todos ellos con una antigüedad mínima de dos años.
[/toggle][toggle title=”Gastos subvencionables” open=”no”]
Serán subvencionables las siguientes actuaciones:
- Industria 4.0 (Ciberseguridad, Big data, robótica colaborativa, etc.)
- Innovación en producto o servicio (nuevos servicios o mejorados)
- Procesos productivos (desarrollo o adaptación de métodos)
- Organización (nuevas estrategias corporativas y/o estructuras organizativas)
- Marketing y mercados.
Al mismo tiempo los gastos subvencionables serán los siguientes:
- Gastos externos incurridos en la contratación por la entidad solicitante de alguna de las actuaciones innovadoras mencionadas, debiendo ser realizados por proveedores con capacidad suficiente.
- Gastos internos de personal laboral vinculados al diseño, desarrollo, ejecución, seguimiento y/o evaluación de alguna de las actuaciones de innovación presentadas a esta convocatoria.
- Para empresas de cien o menos personas trabajadoras, serán subvencionables las inversiones de inmovilizado, dentro de las categorías del Plan General de Contabilidad 206 Aplicaciones informáticas y 213 Maquinaria.
No serán subvencionables los siguientes gastos:
- Aquellos en que exista vinculación entre la entidad contratante y la contratada.
- Desarrollos de páginas web estándar.
- Adquisición de materiales, incluso cuando éstos sean precisos para el desarrollo de prototipos.
- Los gastos relacionados con obras, edificaciones e instalaciones auxiliares
- Los estudios o proyectos medioambientales que se realicen para obtener autorizaciones como pueden ser las licencias de actividades.
- Los gastos de alquiler de vehículo, taxi, kilometrajes, viajes, hoteles, comidas, teléfono.
- Los gastos de formación externa, excepto los vinculados directamente a las actividades innovadoras presentadas.
- Los gastos recurrentes, ya sean de asesoramiento, así como licencias de software, gastos alojamiento web, gastos de servidores, etc.
- Los gastos de asistencia y/o participación en ferias tanto nacionales como internacionales.
- El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y demás impuestos indirectos, salvo en el caso de aquellas entidades beneficiarias que no puedan deducirse el mencionado impuesto, que será computable como gasto.
[/toggle][toggle title=”Importe” open=”no”]
Los límites máximos de subvención son los siguientes:
- Gastos externos: 30.000 euros.
- Gastos internos: 15.000 euros
- Inversiones de inmovilizado: 15.000 euros
- El límite máximo por entidad beneficiaria y convocatoria de subvención será de 50.000,00 euros.
Para que las actuaciones puedan ser subvencionables se establece como importe de subvención mínimo a aprobar la cantidad de 1.500,00 euros.
[/toggle][toggle title=”Plazo y Presentación de solicitudes” open=”no”]
Desde el 1 de enero de 2020 al 31 de marzo de 2020.
Las solicitudes se realizarán únicamente mediante tramitación electrónica.
[/toggle][toggle title=”Más información” open=”no”]http://www.araba.eus/botha/Boletines/2019/147/2019_147_04063_C.pdf[/toggle][/accordian][/three_fourth]