AENKOMER apuesta por la transformación digital personalizada del comercio minorista alavés a través del proyecto europeo de cooperación CORE. El proyecto CORE plantea un sistema de apoyo a la transformación digital personalizada en función de la madurez tecnológica de cada comercio. A través del CORE ofreceremos apoyo tecnológico a los comercios alaveses para mejorar su gestión, aumentar su visibilidad y ventas y, en definitiva, contribuir a mantener la competitividad y el atractivo del comercio local.
Puede consultar más información sobre esta iniciativa en el siguiente enlace: Proyecto CORE
Uno de los resultados del trabajo de investigación realizado en la fase inicial del CORE ha sido la recopilación de 15 buenas prácticas de transformación digital aplicadas al comercio:
-
Formular preguntas adecuadas sobre tu estrategia comercial y su distribución online
- ¿Cuáles son las características de mi comercio? ¿Cuáles son las características de mi sector de actividad?
- ¿Cómo puedo ofrecer a mis clientes o potenciales clientes información sobre mis productos o servicios?
- ¿Cómo puedo potenciar mis fortalezas en términos de competencia?
- ¿Qué presupuesto puedo destinar a mi estrategia online?
- ¿Cuánto tiempo puedo dedicar a mi estrategia online?
- ¿Qué recursos (materiales, humanos y financieros) tiene mi empresa?
- ¿Cómo organizar la venta off line y la venta online?
- ¿Qué objetivos puedo marcarme en cuanto a ventas? ¿Cuál es el porcentaje de ventas online sobre el volumen de ventas en comercio físico?
-
Estar presente y ser visible online
- Creación gratuita de una ficha Google My Business y completar las informaciones básicas de comercio (dirección, horarios de apertura, correo electrónico, fotos, teléfono, posibilidad de recibir y contestar comentarios de clientes).
- Presencia en páginas y aplicaciones de mapas: Google Maps, Waze.
- Desde AENKOMER te ofrecemos la posibilidad de realizar un Tour Virtual Google 360º.
- Consulta aquí este servicio.
- Estar en guías y directorios, por ejemplo, en Páginas Amarillas.
-
Utilizar las redes sociales para informar de tu actividad y para comunicarte con tus clientes o futuros clientes.
- Es importante determinar cuáles son las redes sociales más adecuadas y utilizadas en tu sector de actividad.
- Crear uno o más perfiles en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest, LinkedIn, Tik Tok) dependiendo del sector de actividad y del tiempo que puedas dedicar.
- Las redes sociales permiten obtener información y comentarios adecuados de los clientes.
-
Creación de una página web presentando la actividad comercial, productos y servicios
- Crear una página web sencilla, como escaparate digital, para mostrar claramente la actividad y el comercio.
- Herramientas como WordPress, Wix, Squarespace o Strikingly permiten crear una página web de forma rápida y sencilla, incluso con una sola página.
-
Vender tus productos a través de plataformas de venta o marketplace
- La presencia de tus productos en una plataforma o marketplace te permite vender en el mercado nacional o internacional sin necesidad de crear una página de comercio electrónico propia, además de beneficiarte de la legitimidad y notoriedad de esta plataforma.
- La venta se realiza a través de plataformas o marketplace y se ofrecen al público en general, como Amazon, FNAC, Cdiscount o eBay.
-
Creación de una página de comercio electrónico
- ¡Atención! Crear una página de comercio electrónico no es una obligación ni es obligatorio para cualquier comercio.
- Crear una página de comercio electrónico te puede permitir ganar visibilidad, conseguir nuevos clientes locales, nacionales o internacionales, vender tus productos 24 horas al día y 7 días a la semana, recopilar datos de tus clientes para optimizar tu visita y ofrecerte una mejor experiencia de compra.
- Varias plataformas permiten crear una página de comercio electrónico sin tener capacidad técnica particular: Shopify, Prestashop, WordPress, Woocommerce.
-
Utilizar herramientas y plataformas digitales que faciliten la gestión de tu empresa
- Son muchas las herramientas que te pueden ayudar a ser más eficiente en tu trabajo empresarial y a hacer tu trabajo más rápido, así como a automatizar parte de él:
- a nivel contable
- en cuanto a la gestión de compras
- a nivel de gestión logística
- En la actualidad, son numerosos los terminales (TPV) y programas de gestión (ERP) del punto de venta que cuentan con funcionalidades ampliadas para facilitar y automatizar tareas como gestión de ficheros de clientes, gestión de stocks, gestión de ventas, gestión de producción, etc.
-
Fidelizar a tus clientes gracias a las herramientas digitales
- Se debe crear y actualizar la base de datos de clientes, que podrás utilizar durante todo el año.
- Además de las herramientas clásicas de fidelización (envíos postales, códigos promocionales, tarjeta de fidelidad, captación de nuevos clientes), las herramientas digitales son también muy eficaces, como mensajes de texto, correos electrónicos, newsletters, blogs o redes sociales. La herramienta útil es Mailchimp.
- Relación con clientes/También se pueden utilizar herramientas de gestión de CRM que combinan diferentes herramientas de fidelización e Inbound Marketing: HubSpot, Sellsy, Pipedrive, por ejemplo.
-
Realizar vigilancia tecnológica y gestionar tu reputación digital
- Es importante preservar nuestro sector de actividad, la competencia y las nuevas herramientas disponibles para las pymes comerciales, para fortalecer y mantener nuestro conocimiento y competencias.
- Herramientas como Google Alerts o Mention pueden facilitar mucho la tarea de preservar la tecnología y la competencia.
- Es importante consultar periódicamente los comentarios positivos o negativos que se publiquen sobre nuestro comercio y, si fuera necesario, responder de forma razonada y constructiva.
-
Adoptar un enfoque mobile first
- Los internautas se conectan principalmente a través del smartphone para buscar información sobre comercios y consultar comentarios de otros clientes.
- El móvil permite a los clientes y futuros clientes buscar información antes, durante y después del acto de compra.
- El diseño de la página web o de comercio electrónico deberá ser necesariamente adaptable (es decir, adaptarse a todos los formatos de pantalla para facilitar su lectura) para responder a las nuevas modalidades de consulta de los internautas.
- El móvil puede ser una herramienta muy interesante para el comerciante para interactuar y comunicarse con los clientes: mensajes de recuerdo de una cita, transmisión de información sobre la utilidad de un producto, publicidad geo posicionada a través de Google Ads, etc.
-
Tener una visión multicanal para tu comercio
- La creación de una página web o tienda online permite generar ventas complementarias online y comunicar la existencia de un punto de venta físico.
- La presencia en línea debe servir para provocar tráfico en el comercio y para que los internautas descubran el canal de distribución física.
- La estrategia de las PYME comerciales debe ser «figital», es decir, combinar la presencia física con la presencia en el mundo digital.
- Este enfoque permite al comerciante conocer mejor los comportamientos de consumo de los compradores online y clientes offline, sus necesidades, hábitos y deseos, que pueden ser diferentes.
- Se pueden implementar estrategias de Click & Collect (venta online + recogida en la tienda) para animar a los clientes a venir y conocer el punto de venta física.
-
Proteger equipos y herramientas digitales, respetar el RGPD
- Es imprescindible proteger digitalmente los datos e informaciones, especialmente las bases de datos de clientes.
- AENKOMER te ofrece un servicio para cumplir con el RGPD de forma sencilla y sencilla.
- Consulta aquí este servicio.
- La Confederación Francesa de Pequeñas y Medianas Empresas (CPME) y la Agencia Francesa de Seguridad de los Sistemas de Información (ANSSI) proponen una lista de buenas prácticas:
- Selecciona tus contraseñas.
- Actualiza periódicamente tus programas informáticos.
- Conocer a tus usuarios y proveedores.
- Realizar copias de seguridad periódicamente.
- Proteger el acceso wifi de la empresa.
- Ser tan prudente con tu smartphone o tablet como con tu ordenador.
- Protección de datos en desplazamientos.
- Ser prudentes empleando la mensajería.
- Descarga tus programas.
- Cuidado con los pagos por Internet.
- Diferenciación entre lo personal y lo profesional.
- Cuidar tu información personal, profesional e identidad digital.
- Una guía publicada en francés por la CNIL y la BPI ofrece numerosa información pertinente para las pymes
-
Implicar a una o varias personas del grupo en el proceso de transformación digital comercial o a una persona externa que actúe como facilitadora.
- Puede ser interesante movilizar a una persona que sea motor en este proceso de transformación digital del comercio.
- Esta persona puede ser quien dirija la empresa, un trabajador que se sienta cómodo con las herramientas digitales o una persona externa (prestatario, consultor, trabajador de una organización, asociación o federación).
-
Ejercicio de acciones colectivas ya establecidas
- Es posible que en su ciudad, provincia, comarca o asociación/federación ya estén implantadas algunas acciones. En los siguientes enlaces puedes ver algunos de los proyectos de AENKOMER relacionados con la digitalización comercial:
- Seguro que hay experiencias positivas o negativas. Poder compartir experiencias con otros comerciantes es muy importante y productivo.
-
Formación online o presencial y asesoramiento de especialistas
- Participación en formaciones presenciales o online.
- Participación en conferencias.
- Inscribirse en webinars.
- Asesoramiento y colaboración de cámaras de comercio, asociaciones o federaciones de comerciantes.
- Es cierto que, a menudo, la formación tiene un coste, incluso el asesoramiento o apoyo de un experto o consultor, pero casi siempre son inversiones rentables.