100 hosteleros alaveses se especializarán en cuatro disciplinas en toda Álava. Apuestan por la coctelería, las nuevas técnicas culinarias, el conocimiento de las cervezas artesanales o las formas de hacer café, al tiempo que forman a sus clientes sobre el vino de Rioja Alavesa, el txakoli, las cervezas artesanales y el vermut local.
Este proyecto está liderado por AENKOMER en un momento en el que el sector debe recuperar progresivamente su actividad habitual. Para ello cuenta con la colaboración de la Fundación Vital y la Diputación Foral de Álava.
Objetivos
Todas estas acciones se centran en pensar en la recuperación total de un sector muy golpeado, primero afectado por la pandemia y, segundo, en numerosos recortes que no ha hecho más que ofrecer inseguridad a la población. Se busca, por tanto, sensibilizar a los clientes, no sólo a través de catas o campañas de premios, sino también a través de vídeos y campañas de comunicación que buscan un consumo seguro y en comercios de proximidad.
¿En qué consiste esta iniciativa?
Este proyecto estará dirigido a los profesionales del sector y al propio consumidor final.
Por un lado, se llevarán a cabo actividades dirigidas exclusivamente al consumidor final para fidelizar a los clientes y demostrar que están ante un sector activo, responsable y seguro. Por otro lado, se realizarán acciones que sirvan para mejorar la capacitación de los profesionales del sector, aportando mayor experiencia y formación.
Más de 150 personas podrán degustar Álava y tener una mayor formación sobre nuestros principales productos locales.
Dentro del programa de estas actividades, a partir de esta semana y durante el mes de junio, más de 150 personas podrán ver una de las 14 catas de productos locales dirigidas al consumidor final en diferentes municipios alaveses (Llodio, Amurrio, Agurain, Laguardia y Vitoria-Gasteiz). Podrán degustar Álava y sumarse a la experiencia que nos da disfrutar mejor del vino de Rioja Alavesa, el txakoli, las cervezas artesanales o los bermut autóctonos. Además, estas catas se combinarán también con productos autóctonos.
Más de 100 profesionales se especializarán en 4 disciplinas.
En este sentido, durante los meses de septiembre y octubre se realizarán píldoras formativas para lograr una mayor profesionalización del sector. El objetivo es ofrecer formación en toda la provincia sobre coctelería, nuevas técnicas culinarias, cervezas artesanales o las mejores formas de hacer café para los trabajadores del sector. De esta forma, más de 100 profesionales podrán especializarse en una de estas disciplinas.
Sensibilizar a la ciudadanía.
Asimismo, se llevarán a cabo diversas actuaciones para sensibilizar a la ciudadanía de que la hostelería es un entorno seguro, algo fundamental para recuperar la confianza de los ciudadanos de algunas franjas de edad.
La asociación considera que hay que aprovechar las acciones indirectas que redundan en beneficio del sector hostelero. Por eso, dentro del convenio que AENKOMER está llevando a cabo con Rural Kutxa y la tarjeta AMT, este mes está llevando a cabo una campaña de premios por las compras a consumir en el sector. De esta forma, los clientes podrán obtener menús y bebidas para 2 personas que aporten un mayor valor a los locales hosteleros de la provincia. No es una iniciativa puntual y otra similar está programada para septiembre.
Más información
Consulta la nota de prensa con toda la información.
Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de los siguientes medios:
- 945 12 35 00
- info@aenkomer.com
- Cuchillería, 61. Vitoria-Gasteiz