[fullwidth background_color=”” background_image=”” background_parallax=”none” enable_mobile=”no” parallax_speed=”0.3″ background_repeat=”no-repeat” background_position=”left top” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_webm=”” video_mp4=”” video_ogv=”” video_preview_image=”” overlay_color=”” overlay_opacity=”0.5″ video_mute=”yes” video_loop=”yes” fade=”no” border_size=”0px” border_color=”” border_style=”” padding_top=”20″ padding_bottom=”20″ padding_left=”” padding_right=”” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” hide_on_mobile=”no” menu_anchor=”” class=”” id=””][title size=”1″ content_align=”left” style_type=”underline” sep_color=”” margin_top=”” margin_bottom=”” class=”” id=””]APOYO DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA A LA DIGITALIZACIÓN EN ÁLAVA 2020[/title][/fullwidth][one_fourth last=”no” spacing=”yes” center_content=”no” hide_on_mobile=”no” background_color=”” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” background_position=”left top” border_position=”all” border_size=”0px” border_color=”” border_style=”” padding=”” margin_top=”” margin_bottom=”” animation_type=”” animation_direction=”” animation_speed=”0.1″ class=”” id=””][imageframe lightbox=”no” lightbox_image=”” style_type=”none” hover_type=”none” bordercolor=”” bordersize=”0px” borderradius=”0″ stylecolor=”” align=”none” link=”” linktarget=”_self” animation_type=”0″ animation_direction=”down” animation_speed=”0.1″ hide_on_mobile=”no” class=”” id=””] [/imageframe][/one_fourth][three_fourth last=”yes” spacing=”yes” center_content=”no” hide_on_mobile=”no” background_color=”” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” background_position=”left top” border_position=”all” border_size=”0px” border_color=”” border_style=”solid” padding=”” margin_top=”” margin_bottom=”” animation_type=”0″ animation_direction=”down” animation_speed=”0.1″ class=”” id=””][fusion_text]
[/fusion_text][accordian divider_line=”” class=”” id=””][toggle title=”Beneficiarios” open=”no”]
- Menos de 50 trabajadores.
- Volumen de negocio anual o balance general no superior a 10 millones de euros.
- Que las empresas que no cumplan alguno de los requisitos anteriormente expuestos no estén vinculadas o participadas en más de un 25%.
- La empresa deberá estar dada de alta en el Impuesto de Actividades Económicas y tener actividad comercial en el local objeto de la solicitud, al menos desde el momento de la solicitud de la subvención.
- La actividad principal de la empresa deberá estar incluida en alguno de los siguientes grupos y/o epígrafes del Impuesto sobre Actividades Económicas:
- 671, 672 y 673: Servicio de alimentación en restaurantes, cafeterías, cafeterías y bares.
- 676: Servicio de alimentación en chocolaterías, heladerías y horchaterías.
- 677.9: Otros servicios de alimentación en restauración.
- 681, 682, 683 y 684: Servicios de alojamiento en hoteles, moteles, hostales, fondas, alojamientos y apartamentos.
- El local de negocio deberá estar ubicado en:
- Dentro de los límites del municipio de Vitoria-Gasteiz, incluidas las entidades menores, excluyendo los polígonos industriales. No será necesario que las personas o empresas solicitantes estén domiciliadas en el municipio de Vitoria-Gasteiz.
- A nivel de rasante del terreno, tener escaparate y estar abierto al público. También podrán incluirse los establecimientos integrados en mercados de abastos o en centros y galerías comerciales privados. No se financiarán los establecimientos ubicados en gasolineras.
- La empresa solicitante no podrá ser beneficiaria de esta línea de ayudas en el mismo local en la convocatoria 2019.
[/toggle][toggle title=” Entidades beneficiarias” open=”no”]
- PYMES. Menos de 250 personas y volumen de negocio no superior a 50 millones.
- Autónomos/as
- Deben cumplir los siguientes requisitos:
- Al menos un centro de actividad ubicado en Álava.
- Domicilio fiscal en Álava.
- Hallarse al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
[/toggle][toggle title=” Acciones y gastos subvencionables” open=”no”]
- Actividades de mejora digital: ciberseguridad, teletrabajo, teletrabajo, monitorización, inteligencia artificial…
- Gastos externos:
- Adquisición de inmovilizado
- Por primera vez en uso
- Permanencia mínima de cinco años en la empresa
- No estar alquilado a terceros
- No haberse realizado en la propia empresa.
- Formación del personal
- Límite máximo: 5.000 €
- Menos de 100 horas
- Adquisición de inmovilizado
- Gastos internos:
- Contratación de personal cualificado en las actividades de digitalización a realizar.
[/toggle][toggle title=”Gastos no subvencionables” open=”no”]
- En aquellos que exista vinculación entre las partes
- Smartphones, tabletas o equipos informáticos de uso cotidiano.
- Gastos o inversiones acometidos por mandato legal o normativo.
- Páginas web estándar y posicionamiento en buscadores.
- Materiales, incluso cuando sean para el desarrollo de prototipos.
- Alquiler de vehículo, taxi, kilometraje, viajes, hoteles, comidas o teléfono.
- Asesoramiento, software, servidores…
[/toggle][toggle title=”Cuantías y límites de las ayudas” open=”no”]
- La subvención se otorgará según el tipo de gasto de acuerdo con los siguientes porcentajes:
- Gastos externos: 20%
- Adquisición de inmovilizado: 10%
- Gastos internos de personal: 20%
- Si se ha presentado una solicitud de subvención Álava Innova 2020, el porcentaje de gastos internos y externos será del 30%.
- Límite máximo de subvención:
- Gastos internos y externos: 15.000€
- Adquisición de inmovilizado: 10.000€
- Debe haber una subvención mínima de 1.500€
[/toggle][toggle title=”Plazo y forma” open=”no”]
- El plazo finalizará el 30 de noviembre de 2020 a las 14:00 horas.
- Las solicitudes se presentarán por medios electrónicos en la Sede Electrónica de la Diputación Foral de Álava.
* Para acceder se necesita un Certificado Digital que se puede solicitar:
https://web.araba.eus/es/sede-electronica/conoce-la-sede/como-accedo
[/toggle][toggle title=”Documentación” open=”no”]
- Memoria descriptiva de la empresa y de las actuaciones de digitalización presentadas.
- Cuadro detallado de gastos.
- Cuentas anuales.
- Relativa a cada una de las actuaciones presentadas.
- Fotocopia de las ofertas de los proveedores por importe mayor de 10.000€
- Solicitudes y resoluciones de otras ayudas sobre las mismas actuaciones presentadas.
[/toggle][toggle title=”Justificación” open=”no”]
- Se deberá presentar antes del 29 de diciembre de 2020 la siguiente documentación:
- Memoria de las actuaciones realizadas.
- Cuadro de los gastos internos y externos.
- Facturas y equivalentes.
- Cuadro de gastos internos ligados a las actuaciones
- Gastos externos: justificantes de pago.
- Gastos internos: el coste horario, pago de nóminas y cotizaciones a la seguridad social.
[/toggle][toggle title=”Toda la información” open=”no”]Consulta aquí la información[/toggle][/accordian][/three_fourth]